• Inicio
  • Imágenes
  • FAQ
  • Técnica
  • Contacto

Vigas

Vigas

Los elementos que componen las vigas en una casa con estructura de madera, no son solamente de madera maciza, sino que actualmente con los procesos industriales existen unos productos en el mercado que mejoran las prestaciones de las vigas tradicionales de madera maciza.

Vigas de madera maciza

Las vigas de forjado de madera maciza son las que tradicionalmente se han utilizado en la construcción de estructuras de madera, no sólo en Canadá y los Estados Unidos, sino que en toda Europa, incluida España. También éste ha sido un material fundamental en la construcción hasta bien entrado este siglo.

La madera maciza posee las ventajas e inconvenientes de la madera en cuanto a su uso y funcionamiento. La madera tiene una buena resistencia en relación al peso y su buen comportamiento a tracción y compresión en dirección paralela a las fibras la hace ideal para elementos a flexión. En piezas de tamaño estructural, a madera se comporta mejor a compresión que a tracción y esto es debido a los posibles defectos de la madera. De aquí deducimos la importancia de los defectos de la madera en lo que a su comportamiento se refiere y la importancia que tiene la clasificación de la madera para uso estructural.

Vigas en I

Las vigas en I, se componen de tres piezas de madera. Dos alas y un alma que las une, dando a la viga en sección una forma de doble T, característica que busca una mejora de la resistencia de la madera eliminando defectos y optimizando la sección, un mayor momento de inercia y módulo resistente con menor cantidad de madera. Las dos alas pueden ser según el fabricante, secciones rectangulares de madera maciza, o secciones rectangulares de madera compuesta de chapas paralelas. El alma suele ser de contrachapado o de O.S.B y su función es la de transmitir el esfuerzo cortante.

Las vigas en I se utilizan normalmente como viguetas de forjado y para los casos en que la estructura no vaya al quedar vista debido a su escaso valor estético. Permiten el paso de tuberías y conductos a través del alma, dependiendo su diámetro de la magnitud del esfuerzo cortante que ha de soportar.

Vigas de madera laminada encolada M.L.E.

La madera laminada encolada, M.L.E. es un producto ya suficientemente conocido y con una trayectoria de varias décadas. Las primeras estructuras de M.L.E. son de principios de siglo. Este producto parte de dos ideas fundamentales que surgen para mejorar las limitaciones a que nos somete la madera maciza por su origen. Estas dos limitaciones son el tamaño de las piezas de madera con que se puede trabajar, y los defectos que esta madera tiene y que repercuten en su resistencia mecánica.

La M.L.E. se fabrica en base a láminas de madera de 3,3 cm de espesor máximo, de longitudes diversas, que se encolan de forma superpuesta y longitudinalmente par dar lugar a elementos estructurales de escuadrías y formas imposibles de conseguir con madera maciza. Las limitaciones dimensionales de este tipo de piezas son fundamentalmente debidas a problemas de transporte.

El hecho de que la pieza final se componga de láminas hace que el defecto máximo sea el equivalente al espesor de una lámina. El producto se compone de láminas de madera saneadas: es por lo tanto más homogéneo que la madera maciza y puede trabajar a tensiones más elevadas.

Una ventaja adicional de la M.L.E. es la posibilidad de realizar elementos con directriz curva.

El encolado es fundamental en este producto. La cola debe ser en base a Resorcina si la estructura va a tener algún tipo de condicionamiento de humedad en su trabajo. El encolado requiere unas condiciones de humedad y temperatura adecuadas.

La madera laminada encolada posee una calidad estética indiscutible. Se utiliza para estructuras que necesitan salvar grandes luces y suele quedar vista. Se utiliza también en forma de vigas rectas para los forjados de las viviendas con estructura de madera en combinación con viguetas de otro tipo.

Vigas de tiras prensadas de madera (P.S.L.) “Parallam”

El P.S.L. es un producto comercial que se basa en el encolado de láminas de madera de la misma forma que la Madera Laminada Encolada M.L.E. Sin embargo, estas láminas son de sección irregular y dimensiones reducidas, 2×20 mm de sección y 1 m de longitud. El encolado no se produce de forma ordenada superponiendo láminas y realizando empalmes longitudinales sino que se realiza prensando estas láminas y dando forma a la sección gracias a un molde con la forma de la sección final.

Las capacidades mecánicas de estos elementos son superiores a las piezas de M.L.E., sin embargo presentan un dudoso valor estético.

Vigas trianguladas con conectores

Las vigas compuestas de madera y conectores aprovechan las excelentes cualidades de la madera a tracción y a compresión, y las combinan con elementos metálicos para crear un elemento compuesto de mayor rigidez.

Este tipo de vigas se utilizan en forjados con estructura de madera oculta. Se utilizan dos piezas de madera que hacen de cordón de tracción y cordón de compresión. Estas piezas suelen ser de 2 x 4 pulgadas y 2 x 3 pulgadas colocadas sobre el canto o sobre la tabla. Los elementos metálicos se encargan de transmitir los esfuerzos cortantes. Existen varios tipos de conectores, que son los que dan el canto al conjunto. La unión entre conectores metálicos y secciones de madera se produce por medio de clavado de los conectores a la madera mediante una prensa.

Una de las ventajas fundamentales de este tipo de vigas es la de que permiten el paso de todo tipo de conductos de instalaciones por los huecos que dejan los conectores. Mejoran además la rigidez del forjado gracias a la gran inercia que poseen.

Vigas L.V.L. “Micro=lam”

Son elementos que se basen en el mismo concepto que la Madera Laminada Encolada M.L.E. Los elementos que la conforman son chapas de madera de grosores similares a los de la madera contrachapada, sin embargo se utilizan como vigas y no como tableros. Las chapas de madera se encolan todas en la misma dirección, y ésta es la diferencia con el contrachapado. En estos elementos, el hecho de que las chapas se encolen en la misma dirección, hace que todas trabajen según la dirección de la fibra, del mismo modo que la M.L.E. o el Parallam. Sus usos y propiedades se asemejan a los de la M.L.E

Tableros >>

Info Técnica

  • Prólogo
  • La madera
    • Un buen material de construcción
    • Durabilidad de la madera
    • Seguridad contra incendios
  • La estructura de madera
    • El sistema constructivo
    • La madera que se utiliza
    • Vigas
    • Tableros
    • Uniones
  • Componentes de una vivienda
    • Cimentación
    • Forjados
    • Cubierta
    • Muros
    • Tabiques
    • Aislamiento térmico
    • Aislamiento de humedad
    • Calefacción
    • Electricidad, fontanería y saneamiento
  • Coste de la vivienda
Casas canadienses de madera
Copyright © 2021 All Rights Reserved
Politica de cookies / ABOUT / CONTACTO
Madrid Rocks!
AVISO: Al cerrar este aviso, desplazarse por la página, pulsar en un enlace o continuar navegando, acepta el uso de cookies. Cerrar Saber Más

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.