• Inicio
  • Imágenes
  • FAQ
  • Técnica
  • Contacto

El sistema constructivo

El sistema constructivo de una casa canadiense

En Norteamérica, la construcción de entramados de madera, con una tradición de varios siglos, ha alcanzado un alto grado de perfección, tanto en la construcción con entramado de madera (frame construction), como en la construcción de sistemas de pilares y vigas (post and beam construction). En el caso de las estructuras de entramado de madera, la estructura vertical consiste en una serie de montantes o pies derechos de madera de 2×4 ó 2×6 pulgadas de sección, separados 30, 40 ó 60 cm entre ejes. La estructura horizontal se compone de viguetas para los forjados y de cerchas para la cubierta. Los muros resistentes tienen en su parte inferior una pieza de madera de la misma sección que los montantes que hace de durmiente y de dos piezas iguales en su parte superior que sirven para repartir las cargas del forjado. Para el arriostramiento de la estructura, se utiliza o bien un tablero clavado en su cara exterior contra el entramado o un sistema de arriostramiento en Cruz de San Andrés. La construcción de pilares y vigas se parece más a la construcción tradicional con estructuras de madera, disponiéndose pilares sobre los que apoyan vigas y sobre éstas el forjado, estando los pilares más separados que en el sistema anterior. La construcción con el sistema de entramado de madera se utiliza más ampliamente que el de pilares y vigas.

Existen fundamentalmente dos sistemas de estructuras con entramado de madera: el sistema “plataforma” que es el más extendido y el sistema “balloon” que cae en desuso. En el sistema de plataforma, el forjado separa los muros verticalmente debido a que llega a la cara exterior del cerramiento. El montaje se realiza comenzando por los muros estructurales de la planta baja, sobre ella se coloca el forjado y sobre el forjado se sitúan los muros resistentes de la planta primera, y así sucesivamente. Este sistema se utiliza para escuelas, viviendas unifamiliares y bloques de viviendas de hasta cuatro plantas de altura.

El sistema “balloon”, se utiliza solamente para las viviendas de dos plantas. Los montantes del muro son de una sóla pieza y van desde la cimentación hasta la cubierta. Las viguetas se apoyan sobre una carrera sujeta a los montantes verticales.

La construcción del sistema “plataforma” comporta una ventaja sobre la del sistema “balloon” que consiste en que los montantes de madera al ser más cortos son más económicos, aumentan la rapidez de ejecución y se presta a la industrialización y prefabricación.

En la actualidad en España numerosos oficios auxiliares de la construcción no están familiarizados con la construcción de viviendas con estructura de madera, más aún, desconfían del sistema. Los electricistas se extrañan de no realizar rozas en los muros, los alicatadores se niegan a colocar azulejos sobre un tablero. Es necesario dar instrucciones precisas a los diversos gremios en cuanto a la colocación de los elementos, y explicarles lo que es admisible y lo que no lo es. No teniendo en cuenta estas precauciones, se corree el riesgo de ver algunos elementos portantes aserrados o algunas reglas elementales de ventilación no tenidas en cuenta. En España en al actualidad todavía nos encontramos en la fase en la cual los distintos gremios de la construcción convencional en ladrillo y hormigón desconocen por completo el sistema de construcción en madera y hace falta dar esas instrucciones elementales.

Se puede encontrar documentación detallada en lo concerniente a todas las facetas de las estructuras de madera en el *Consulado de Canadá en Barcelona. Además en las siguientes instituciones canadienses: BPIP (Bureau de Promotion des Industries du Bois), Council of Forest Industries of British Columbia, Canadian Wood Council. Nos encontramos en España con que hasta el momento no existe una normativa para el uso de estructuras de madera como pueda ser la EH-91 para las estructuras de hormigón, dándose el caso de poder utilizar cualquier normativa extranjera. En la actualidad está en proceso de elaboración la normativa derivada del Eurocódigo 5 “Cálculo de Estructuras de Madera” que dará lugar a una norma NBE para el cálculo y el uso de estructuras de madera. Sin embargo y a pesar del esfuerzo de organismos como son el *INIA, *AITIM o *ZTB, a la hora de publicar documentos y manuales sobre la madera, existen muy pocas publicaciones sobre la misma y tenemos que remitirnos a las que provienen de fuera. La publicación de dicha norma apoyada por las que realizan los organismos citados y los primeros intentos de construcción en madera que ya se están realizando, van a llevar a un mayor uso de la madera como elemento resistente en la construcción.

Esquema axonometrico de una construcción de vivienda sistema «Plataforma».

esquema.plataforma.estructura.de.m

*INIA – Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias
*AITIM – Asociación de Investigación Técnica de las Industrias de la Madera y Corcho
* ZTB – Centro Técnico de la Madera del País Vasco

La madera que se utiliza >>

Info Técnica

  • Prólogo
  • La madera
    • Un buen material de construcción
    • Durabilidad de la madera
    • Seguridad contra incendios
  • La estructura de madera
    • El sistema constructivo
    • La madera que se utiliza
    • Vigas
    • Tableros
    • Uniones
  • Componentes de una vivienda
    • Cimentación
    • Forjados
    • Cubierta
    • Muros
    • Tabiques
    • Aislamiento térmico
    • Aislamiento de humedad
    • Calefacción
    • Electricidad, fontanería y saneamiento
  • Coste de la vivienda
Casas canadienses de madera
Copyright © 2021 All Rights Reserved
Politica de cookies / ABOUT / CONTACTO
Madrid Rocks!
AVISO: Al cerrar este aviso, desplazarse por la página, pulsar en un enlace o continuar navegando, acepta el uso de cookies. Cerrar Saber Más

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.