• Inicio
  • Imágenes
  • FAQ
  • Técnica
  • Contacto

Muros

Muros

El muro exterior de una construcción con estructura de madera, es un elemento fundamental en el conjunto de la obra, ya que normalmente es un muro de carga que transmite a la cimentación todas las cargas de los forjados y al cubierta, de tal forma que las divisiones interiores son tabiquería no resistente en la mayor parte de los casos.

Los muros exteriores se componen de montantes de madera verticales de 2×4 ó 2×6 pulgadas, separados 30, 40 ó 60cm y clavados a un durmiente inferior y dos superiores. Para conseguir la rigidez en el plano del muro, se debe arriostrar. Este arriostramiento se consigue clavando un tablero contrachapado, de virutas orientadas o de fibra a los montantes. Un panel compuesto de esta forma es extremadamente rígido pudiendo llegar a soportar hasta 10 Tm por metro lineal de muro.

Estos muros pueden realizados en obra o en taller. La realización de los muros exteriores en taller supone la ventaja de la rapidez de colocación. Esto exige un exactitud en la cimentación y en los planos de ejecución de los muros. En Canadá los muros se ejecutan en obra sobre una superficie horizontal que sirve de base, compuesta de viguetas de madera a la que se atornillan tableros contrachapados. Una vez ejecutado el muro en el suelo, se gira sobre el durmiente base, para colocarlo vertical y afianzarlo con un puntal que asegura su verticalidad y la correcta unión con el resto de los muros. Los dinteles de puertas y ventanas se consiguen colocando tablas de madera de 2 pulgadas de espesor en sentido vertical, de un lado al otro del hueco. En vez de utilizar vigas de madera maciza o de madera laminada encolada, se suelen utilizar vigas-cajón para salvar tanto pequeñas como grandes luces. Estas vigas-cajón se componen de dos alas formadas cada una de ellas por dos secciones de madera 2×4 ó 2×6 pulgadas clavadas, unidas por montantes de madera y recubiertas por un tablero contrachapado clavado a cada uno de los lados.

Se colocan montantes o pies derechos suplementarios en los ángulos exteriores y los puntos de encuentro de los tabiques interiores con el fin de consolidar el conjunto. Estos montantes tienen además la función de servir de superficie de apoyo y clavado del revestimiento interior.

En la cara exterior del tablero de arriostramiento, se coloca una lámina de papel cortavientos, con el objeto de no permitir el paso del viento y el agua, permitiendo el paso del vapor de agua y así evitar las condensaciones en el interior del muro. Este papel de construcción suele estar compuesto de mallas de fibra. Un detalle de mala ejecución es el de colocar en esta cara exterior del muro, un material estanco al vapor de agua como es el polietileno.

El revestimiento exterior admite múltiples soluciones. En Canadá es habitual el colocar tablas de madera vistas al exterior, así como un mortero sobre nervometal acabado con pintura, o ladrilla. También se utiliza tablero de hormigón de 12 ó 15 mm de espesor atornillado a rastreles, que sirve de base a un estuco, pintura, monocapa o aplacado cerámica o de piedra. Las tablas de madera se pueden colocar tanto vertical como horizontalmente; en consecuencia se colocará una serie de rastreles en dirección perpendicular. Para exteriores una buena madera bastante utilizada es la de Cedro “Western Red Cedar”. Esta es una de las especies más duraderas y es muy resistente a las alteraciones químicas y biológicas (hongos e insectos) bajo cualquier condición climática. Si no se le añade un protector, el Western Red Cedar va adquiriendo poco a poco un color grisáceo. El acabado ideal tanto para ésta como para el resto de especies de madera que se colocan a la intemperie es un producto pigmentado que no forme capa. La experiencia ha enseñado que los barnices que forman capa, colocados a la intemperie, no dan resultados satisfactorios y deben ser desaconsejados. Para evitar la mancha de óxido, los revestimientos de tablas de madera exteriores deben ser clavados por medio de clavos de acero inoxidable.

Si se utiliza un muro de fábrica se debe unir a la estructura de madera por medio de unas pletinas flexibles de chapa galvanizada; estas pletinas se dispondrán a 80 cm de intervalo en sentido horizontal y de 40 ó 60 cm en sentido vertical según la estructura utilizada y se clavarán a la estructura. Una cámara de aire de 2,5 cm de espesor entre la cara interior de la fábrica de ladrillo y el muro estructural nos de la ventilación necesaria. Esta cámara debe quedar cuidadosamente limpia durante la ejecución de la fábrica con el fin de evitar la acumulación de humedad que pueda deteriorar la madera. Sobre la cimentación se colocará un material impermeable, bajo la fábrica de ladrillo, a partir de la cara exterior de este muro y remontando el muro portante hasta una altura de 30 cm. En la parte baja del muro se debe dejar una llaga libre de mortero para permitir la evacuación de agua y la ventilación de la cámara de aire.

En la cara interior del muro portante, se coloca una lámina de polietileno para evitar que el vapor de la habitación llegue a la parte fría del muro. A partir de aquí sólo queda terminar el muro en su cara interior. El muro termina con un tablero de cartón-yeso de acabado directamente sobre la barrera de vapor, ó colocando un tablero de menores prestaciones que el exterior, adosándole una serie de rastreles y terminando con el tablero de acabado. El acabado interior puede ser un tablero de yeso-cartón como ya hemos indicado, o cualquier tipo de tablero, tabla, tarima, o alicatado que se desee.

El aislamiento del muro portante exterior se consigue rellenando de material aislante el hueco que queda entre los pies derechos y los tableros.

muros.estructura.de.madera

 

Tabiques >>

Info Técnica

  • Prólogo
  • La madera
    • Un buen material de construcción
    • Durabilidad de la madera
    • Seguridad contra incendios
  • La estructura de madera
    • El sistema constructivo
    • La madera que se utiliza
    • Vigas
    • Tableros
    • Uniones
  • Componentes de una vivienda
    • Cimentación
    • Forjados
    • Cubierta
    • Muros
    • Tabiques
    • Aislamiento térmico
    • Aislamiento de humedad
    • Calefacción
    • Electricidad, fontanería y saneamiento
  • Coste de la vivienda
Casas canadienses de madera
Copyright © 2021 All Rights Reserved
Politica de cookies / ABOUT / CONTACTO
Madrid Rocks!
AVISO: Al cerrar este aviso, desplazarse por la página, pulsar en un enlace o continuar navegando, acepta el uso de cookies. Cerrar Saber Más

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.