¿Qué es «Project Management»?
Explicativa del modalidad de contratación.
GESTION TRADICIONAL
TRES EQUIPOS: Propiedad – Arquitecto – Contratista
1) La obra es controlada en su totalidad, o casi, por la figura del Contratista General. Esta figura es contratada por La Propiedad que habitualmente no es conocedora suficiente del gremio de la construcción para saber si contrata bien o mal y exactamente donde va a parar su dinero.
2) Durante el desarrollo de los trabajos el Contratista General procura obtener su beneficio al subcontratar por menos de lo que ha contratado con La Propiedad. Como existen variaciones en el mercado, el Contratista General sabe que eso no es una ciencia exacta, y a la hora de elaborar su presupuesto este incorpora colchones a su favor por ese riesgo. También debe incorporar colchones por financiación al existir habitualmente una diferencia temporal en el pago de subcontratistas y proveedores frente al cobro de las certificaciones. Finalmente, este habrá incluido colchones por imprevistos que surjan en los trabajos, especialmente en las remodelaciones donde las incógnitas pueden ser grandes.
3) El Contratista General al ser el único, eslabón entre La Propiedad y La Obra, disfruta de más poder de lo que interesa a cualquier Propiedad. Es un secreto a voces entre contratistas que en cualquier presupuesto las partidas ejecutadas en primer orden lleven el beneficio total de la Obra y las últimas no tengan beneficio, o incluso pérdidas. Esto se hace así para prevenir que durante el transcurso de la Obra algún problema con La Propiedad les deje sin su beneficio esperado. Es evidente que si La Propiedad desea liquidar a media Obra con el Contratista General por el motivo que sea, La Propiedad probablemente no podrá terminar la Obra con otro Contratista por el mismo importe que aún le debía al primer Contratista.
GESTION PROJECT MANAGEMENT
UN EQUIPO: Esencialmente convierte al contratista general en profesional que obtiene su remuneración en forma de honorarios y no de beneficio industrial.
En este modelo el Contratista General “cambia de bando” y se alía con La Propiedad y El Arquitecto, formando un frente común ante ahora los Subcontratistas que se convierten en Contratistas, que ahora son más pequeños y controlados por profesionales del gremio.
Ventajas de project management:
Ahorro sustancial en coste final de la obra por reducción de financiación, riesgos e imprevistos al reducir en un nivel la contratación.
Transparencia total de todos los costes de la obra.
Flexibilidad durante todo el periodo de obra para cambios en Presupuesto, Diseño, Materiales, y Programación, sin penalizaciones de presupuesto altos.
La Propiedad dispone de un equipo de Arquitectura y Gerencia profesional que está motivado económicamente a luchar por los intereses de La Propiedad y no en contra, como el “Contra-ti-sta” que vive del beneficio resultante entre lo que consigue facturar y la calidad de la obra.
Inconvenientes:
Un cierto aumento del trabajo contable al no existir la figura del Contratista General.