Uniones de elementos estructurales
Las uniones que se realizan en este tipo de construcciones se caracterizan por su sencillez de concepción y rapidez de ejecución; además hacen que la herramienta a utilizar en obra sea mínima.
Uniones con conectores o placas de clavos
Los conectores son elementos metálicos que llevan incorporados los clavos, que son los que garantizan la unión entre la madera y el conector. Se unen a la madera por presión y la ejecución de los elementos de obra, normalmente viguetas y cerchas, que llevan conectores se realizan en taller.
Uniones con clavos
El clavo es el elemento fundamental en la unión de las diversas partes de la construcción. Para evitar que la madera se agriete, se utilizan clavos de la longitud necesaria con el mayor diámetro posible. Para evitar que el clavo salga a tracción y con ello que deje de cumplir su función, se utilizan clavos helicoidales, anulares, etc. Estos clavos mejoran la resistencia a ser extraidos. Existen diversas publicaciones en Norteamérica que dan una idea clara y precisa de la estructura de madera y de los apoyos, precisando el modo de fijación así como la realización de las uniones clavadas. El nivel de clavado que requiere una construcción va relacionada con las solicitaciones que la edificación va a tener. En Norteamérica hay zonas en las que los edificios se someten a grandes esfuerzos de viento y sobrecargas de nieve.
Los clavos demasiado largos, totalmente clavados en la madera húmeda, corren el riesgo de sacar la punta cuando la construcción se seca. El clavo es incapaz de seguir la retracción tangencial de la madera. Este fenómeno es frecuente en zonas de paso intenso. Se puede evitar utilizando clavos roscados y de una longitud adecuada.
Además de clavos se utilizan grapas. Las grapas realizan la misma función que los clavos, pero su uso está más dirigido a la unión de los tableros con la estructura. Tienen la ventaja con respecto a los clavos de que no producen fisuras en la madera, gracias a su pequeño diámetro.
Tanto para clavar como para grapar, existe maquinaria neumática que permite el clavado rápido con sólo apretar un gatillo; aumentan la rapidez de ejecución.
Uniones con tornillos
El tornillo es un elemento que casi no se utiliza en la estructura de madera, sino que se utiliza sobre todo una vez realizada la estructura, para colocar los tableros exteriores de acabado y los interiores de muros y tabiques.
Uniones con herrajes clavados
Los herrajes son elementos metálicos que se utilizan para la unión de vigas con viguetas ó cerchas. Son piezas metálicas formadas por chapas de acero galvanizadas troqueladas. Las chapas vienen perforados y permiten un clavado rápido. Asimismo las cargas admisibles pueden ser ampliamente superiores a las que soporta un ensamble tradicional.
Estas placas permiten no tener que cortar la madera para realizar la unión. En este sistema de construcción donde todo es estandarizado y los tiempos de ejecución son primordiales, el ensamble tradicional ha dejado su sitio a clavos y herrajes.