• Inicio
  • Imágenes
  • FAQ
  • Técnica
  • Contacto

Cimentación

Cimentación

La cimentación en este tipo de construcciones no difiere mucho de la construcción convencional de hormigón y ladrillo. Una de las diferencias reside en el menor peso de la construcción en madera que repercute en una menor dimensión de cimiento. El peso de una casa con estructura de madera es muy inferior al peso de una casa realizada con fábrica. La repercusión de esta diferencia en la cimentación es muy importante y las zapatas podrán ser menores.

Sobre el muro de hormigón o de fábrica y a un nivel de más de 15 cm por encima del terreno circundante, se coloca un durmiente de 2 x 4 pulgadas (38 x 140 mm). Este durmiente será de madera tratada contra la humedad y los insectos, se separa del muro por medio de una lámina asfáltica que hace las veces de impermeabilizante y evita el paso de humedad del hormigón a la madera. La forma de anclar el durmiente a la base de hormigón es por medio de varillas roscadas que se dejan a espera embutidas en el hormigón y que atornillan una vez colocado el durmiente. Se colocará una de estas varillas cada metro lineal de muro y en los extremos y esquinas del mismo.

Las humedades deben evitarse en la estructura de madera. La humedad en la madera es el principal factor que provoca su deterioro y puede provenir fundamentalmente de la cimentación, la cubierta, las fachadas y las instalaciones. En la cimentación existen formas de evitar el paso de la humedad hacia la casa. Una de ellas es la creación de un forjado elevado que deja una cámara de aire que impide la infiltración de agua.

Si se prevé un sótano espacioso, habrá que tener en cuenta la ligereza de la construcción en su conjunto. Se puede realizar un cálculo para determinar si debido a la presión hidráulica de las aguas subterráneas, la cas puede llegar a “flotar”. Se colocará un drenaje en el perímetro del muro de sótano para rebajar el nivel de las aguas y por lo tanto para disminuir el efecto de la presión del agua.

Cuando se busca una solución más económica, se suele evitar el hacer una cámara. Se vierte el hormigón para realizar la losa sobre una barrera de vapor que descansa encima de una capa de arena y grava. Dependiendo de las condiciones climáticas se colocará un aislamiento térmico en el suelo.

En Canadá en la actualidad se realizan sótanos con estructura y recubrimientos de madera. Sin embargo esto requiere la utilización de materiales (madera y tableros) tratados para poder soportar el trabajo en condiciones tan extremas.

Forjados >>

Info Técnica

  • Prólogo
  • La madera
    • Un buen material de construcción
    • Durabilidad de la madera
    • Seguridad contra incendios
  • La estructura de madera
    • El sistema constructivo
    • La madera que se utiliza
    • Vigas
    • Tableros
    • Uniones
  • Componentes de una vivienda
    • Cimentación
    • Forjados
    • Cubierta
    • Muros
    • Tabiques
    • Aislamiento térmico
    • Aislamiento de humedad
    • Calefacción
    • Electricidad, fontanería y saneamiento
  • Coste de la vivienda
Casas canadienses de madera
Copyright © 2019 All Rights Reserved
Politica de cookies / ABOUT / CONTACTO
Madrid Rocks!
AVISO: Al cerrar este aviso, desplazarse por la página, pulsar en un enlace o continuar navegando, acepta el uso de cookies. Cerrar Saber Más

Necesarias Siempre activado